¿Qué es la osteonecrosis?
Se le llama osteonecrosis a la afectación de las células de los huesos como consecuencia de la disminución de la irrigación sanguínea, es decir, cuando la sangre deja de circular de manera apropiada por los huesos produce una falta de óxigeno que deteriora las células.
También se le conoce a esta afección como necrosis avascular y se produce en la mayoría de los casos en los huesos largos de las articulaciones, aunque puede encontrarse en cualquier punto de la estructura ósea.
La osteonecrosis puede provocar el colapso del hueso debido a que las células que lo mantienen fuerte se mueren, si no se trata a tiempo la estructura ósea puede quebrarse por completo.

Osteonecrosis, signos y síntomas
Al tratarse de una enfermedad progresiva notar las señales puede ser dificil al inicio, entre los síntomas podemos mencionar.

Dolor ocasional en la articulación:
Puede ser al soportar peso durante el día, por ejemplo al cargar unas cajas o bolsas de comprar se puede sentir incomodidad leve en el área afectada.
Dolor continúado leve:
Los casos más avanzados comienzan a presentar un dolor que no se detiene ni en reposo, la articulación se mantiene en constante molestia.
Tal como lo mencionamos, no es sencillo sospechar de que la estructura ósea está siendo afectada por una osteonecrosis. Por eso recomendamos acudir a un médico ortopeda en caso de:
- Haber vivido una caída reciente que le dejó un malestar en alguna articulación.
- Sospecha que puede tener una articulación dislocada o fracturada.
- Presenta dolor en una o más articulaciones desde hace más de un mes.
Causas de la osteonecrosis.

Esta afección se puede producir bajo las siguientes condiciones:
- Lesión o trauma sobre la articulación: Después de un golpe que involucra una articulación es posible que los vasos sanguíneos se dañen y causen como consecuencia esta afección.
- Enfermedades relacionadas con la sangre: La anemia, Gaucher, leucemia, SIDA son afecciones que pueden producir el desarrollo de la osteonecrosis. Aunque hoy en día no es fácil determinar la razón con exactitud cuando esta enfermedad se desarrolla sin traumatismo los científicos pueden relacionar estás afecciones como factores de riesgos.
- Obstrucciones de grasa en las venas: Cuando hay un desnivel de lípidos en la sangre estos se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos y venas, incluyendo los que nutren a los huesos, esto puede convertirse en una obstrucción que desarrolla osteonecrosis.
Proceso de diagnóstico.
Además del proceso clínico de rutina con un médico ortopeda, en el que evalúa la capacidad de movimiento y rango de dolor de la articulación también se utilizará exámenes de imagen para diagnósticar la osteonecrosis.
Las condiciones que producen dolor son variadas, por lo que se requiere comprobar el diagnóstico con datos precisos que se pueden obtener de pruebas como:
- Resonancia magnética: Es sensible para mostrar los cambios tempranos del hueso.
- Gammagrafía ósea: Se trata de una prueba que utiliza material radioactivo para pintar las zonas de los huesos lesionados por esta enfermedad.
Tratamientos para la osteonecrosis.
Opciones quirúrgicas
Cuando la osteonecrosis muestra síntomas es por que está en una etapa avanzada, lo que quiere decir que el médico requiere medidas invasivas para tratarla, tales como:
- Transplante de hueso con injerto: Se traspasa una porción de hueso sano tomado del paciente para colocarlo en el área dañana y de esta manera fortalecer el área dañada.
- Reemplazo de la articulación: Cuando la situación es muy avanzada el médico podrá recomendar el cambio de las zonas afectadas por un implantes de articulación.
- Descompresión del núcleo: Es un tratamiento quirúrgico en el que se extrae el núcleo del hueso y se deja su zona externa, con esta acción se estimula la regeneración del tejido óseo y con el tiempo el hueso se autosana.

¿Cómo prevenir la osteonecrosis?
Podemos recomendar a los pacientes eviten el consumo exagerado de sustancias como corticosteroides y el alcohol. Así como mantener un sistema de buceo seguro para evitar la enfermedad por descompresión que trae lesiones óseas.
¿Qué pasa si no me trato la osteonecrosis?
Es importante tratar la osteonecrosis cuanto antes ya que es una enfermedad progresiva y degenerativa que va haciendo que el hueso afectado se debilite, muera y se quiebre. Además de hacer que el paciente padezca de fuerte dolor también puede hacer que se inmovilice.
Si buscas la atención de un médico ortopedista en Panamá.