Ruptura y reconstrucción de ligamento cruzado anterior

Existen diversas lesiones deportivas que limitan la movilidad de la rodilla como lo es el caso de la ruptura del ligamento cruzado anterior. 

Aquí podrás conocer de qué se trata esta lesión, las causas y los posibles tratamientos para que encuentres una guía hacía tu bienestar. 

Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

¿Qué es la ruptura del ligamento cruzado anterior?

El ligamento cruzado anterior es un tejido fuerte y flexible que se encuentra en la rodilla y conecta la tibia con el fémur, estos ligamentos se encargan de la flexión, extensión y estabilidad de la rodilla convirtiéndose en un elemento esencial para el uso de la articulación. 

La ruptura del ligamento se refiere a la lesión que desgarra este tejido, se produce durante un movimiento brusco o repentino que sobrepasa el límite del tejido. 

Dependiendo de la intensidad del movimiento se obtienen diferentes grados de lesión que determina el tipo de tratamiento ideal para la recuperación de la articulación de lo que conoceremos más a continuación. 

Ruptura De Ligamento Cruzado Anterior
Excelente
A base de 9 reseñas
Iñigo Ruiz-Apilánez
Iñigo Ruiz-Apilánez
2022-08-02
Excelente profesional. Atento, cercano y uno de los mejores en su especialidad. Una suerte poder contar con él en Panamá.
Luzmila Pitti De Flamarique
Luzmila Pitti de Flamarique
2022-08-02
El Dr. José Félix Castillo es un ortopeda dedicado, sincero y con gran don de gentes, sobre todo para tratar a sus pacientes. La honestidad y el profesionalismo son cualidades cada vez más difíciles de encontrar en una persona, y puedo dar fe de que él las tiene. Es destacadamente competente en las especialidades de rodilla y cadera que ostenta, y a quien se puede consultar sin duda y con la seguridad de que obtendrá excelentes resultados.
M Gallito
m gallito
2022-08-02
El Dr. Jose Felix es un profesional en todo sentido, además de ser pionero en cirugía de artroscopia de cadera, está super actualizado en su especialidad de rodilla y cadera. Tuve la suerte de ser su paciente y ahora me encuentro mejor que nunca! Muchas gracias Doctor!
Ana Flamarique
Ana Flamarique
2022-08-01
Muy atento y responsable con sus pacientes, además tiene un excelente equipo de colegas que trabajan junto a el. Recomendado!
Víctor M. Flamarique L.
Víctor M. Flamarique L.
2022-08-01
Un superlativo doctor cirujano ortopeda, especialista en rodilla y cadera.
Belisario Castillo Sáenz:
Belisario Castillo Sáenz:
2022-07-11
El mejor
Gabriel Paz Vivas
Gabriel Paz Vivas
2022-07-11
Entre los profesionales más preparados y con carisma y sentido humano con el que he tratado!!
Erick Castillo Saenz
Erick Castillo Saenz
2022-07-11
Excelente profesional.
Johan Von Lindeman
Johan von Lindeman
2022-03-23
Excelente Profesional y muy atento en su especialidad.
Ruptura De Ligamento Cruzado Anterior

Síntomas de la ruptura de ligamento cruzado anterior

Puedes reconocer que has sufrido una lesión de ligamento cruzado anterior cuando padeces los siguientes síntomas: 

  • Fuerte dolor. 
  • Limitación para continuar con la actividad. 
  • Inestabilidad al apoyar la rodilla o sensación de debilidad para controlar el peso. 
  • Limitación en cuanto a la amplitud del movimiento. 
  • Hinchazón en la rodilla. 
  • Algunos pacientes aseguran percibir un “chasquido” dentro de la articulación. 

Si reconoces uno o varios de estos síntomas es necesario que te comuniques con un médico ortopeda lo antes posible para que te ayude a recuperar la salud de tu rodilla. 

Agenda una cita con el Dr. José Felix Castillo especialista en rodilla y cadera. 

Causas de la ruptura de ligamento cruzado anterior.

Como mencionamos al principio el ligamento cruzado anterior tiene la función de estabilizar y limitar el rango de movimiento de la rodilla por lo que las principales causas de su lesión es durante las prácticas deportivas que sobrepasan dichos límites.

Ruptura De Ligamento Cruzado Anterior

Cambiar de dirección o detenerse bruscamente al correr:

Una acción bastante común en juegos de fútbol y básquetbol que requieren maniobras evasivas de alto riesgo para la salud de la rodilla. 

Giros con el pie apoyado:

La rodilla no tiene un mecanismo de rotación por lo que si este es forzado puede desgarrar los ligamentos vinculados. 

Caídas bruscas o saltos:

Los impactos sobre la articulación puede afectar al ligamento cruzado anterior sobre todo si este movimiento termina superando los límites de la rodilla. 

Golpes directos sobre la rodilla:

Los deportes de contacto como el fútbol americano tienen este factor de riesgo para esta lesión.  

En este punto es importante aclarar que la recuperación de la  lesión dependerá de la intensidad de la actividad. Cuando el ligamento se desgarra puede ser de manera parcial o total, definiendo el tratamiento y período de recuperación que se requiere. 

Ruptura De Ligamento Cruzado Anterior

Proceso diagnóstico para la ruptura de ligamento cruzado anterior.

Un examen físico es el inicio del proceso diagnóstico, en donde el paciente expresa las molestias generadas sobre la rodilla y según estos datos el médico ortopeda puede comenzar a armar una sospecha de diagnóstico. 

Dentro de la consulta se realiza una exploración física que incluye la palpación de la rodilla para evidenciar puntos de dolor así como el movimiento estratégico de la articulación para comprobar limitaciones. 

Una vez se comprueba la ruptura de ligamento cruzado anterior el médico necesitará definir el grado de la lesión y para esto se recomiendan exámenes de imagen como: radiografías, resonancia magnética o ecografías que muestran una imagen clara de los tejidos internos. 

Con la ayuda de estos exámenes el médico podrá determinar si el paciente tiene una ruptura parcial o total del ligamento y cuáles serán los pasos a seguir para su recuperación. 

Tratamientos para la ruptura de ligamento cruzado anterior.

Según la consideración del médico se pueden proponer los siguientes tratamientos: 

Tratamiento conservador:

Se recomienda en lesiones leves y comprende la suspensión de las actividades, es decir, reposo con la rodilla levantada con almohadas. Al mismo tiempo se propone una terapia de frío que es la aplicación de hielo en la zona por al menos 20 minutos cada dos horas. 

Ejercicios de rehabilitación:

Es una opción complementaria, el médico podrá definir el comienzo de la terapia justo cuando evidencie los avances del primer tratamiento. 

Los ejercicios son especificados por un profesional en el área y estimulan la recuperación del tendón reconstruyendo su fuerta y flexibilidad. Además son excelentes para combatir el dolor y drenar la inflamación. 

Con la ayuda de este tratamiento el paciente podrá incorporar actividades de su vida diaria según los avances obtenidos hasta que pueda regresar a su práctica deportiva.

Tratamiento invasivo:

Cirugía o método quirúrgico que supone una solución en lesiones graves, consiste en la intervención de la rodilla por medio de la artroscopia para hacer un injerto, es decir, colocar una parte de tendón en la zona del ligamento roto con el fin de restaurar las funciones de la articulación. 

Este proceso radical requiere una recuperación más larga y rigurosa, sin embargo, tiene muy buenos resultados en pacientes que no contaban con otras opciones de tratamiento.

Ruptura De Ligamento Cruzado Anterior

Prevención de la rotura de ligamento cruzado anterior.

La manera de prevenir este tipo de lesión es por medio de la educación postural, las personas interesadas en evitar lesiones necesitan conocer cuáles son esas posturas de riesgo que pueden llevar a una articulación a lesionarse. 

Por medio del fortalecimiento de los músculos adyacentes, una rutina de estiramientos previa y posterior a los entrenamientos para mantener la flexibilidad y el conocimiento de las prácticas inadecuadas se puede lograr que un deportista se desempeñe con menos riesgos. 

¿Qué pasa si no me trato la rotura del ligamento cruzado anterior?

Al no tratar está lesión el paciente empeorará su condición, enfrentando episodios agudos de dolor repentinos y la falla de la articulación a corto o largo plazo. 

Además, se enfrentará el agravamiento de la lesión por lo que es probable que cuando decida tener un tratamiento este sea más complejo y largo de lo que pudo ser si se aplicaba en el tiempo adecuado. 

Si sientes dolor e inestabilidad en la rodilla es importante que acudas a un médico ortopeda que te ayude a recuperar el bienestar.

El Dr. José Felix Castillo es médico ortopeda en Panamá

Scroll al inicio