Ligamentos cruzados

Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Aprende todo sobre ligamentos cruzados, sus posibles lesiones y tratamiento

Los ligamentos cruzados son bandas de tejidos, que se pueden comparar con cuerdas fuertes que se hallan en la rodilla, se encargan de conectar los huesos del fémur y la tibia por medio de un cruce por medio de la rodilla.

Es decir, el ligamento anterior, inicia en la parte trasera del fémur, atraviesa la parte de atrás de la rodilla y se une con la tibia por la parte frontal de la rodilla y el ligamento posterior lo hace al contrario, creando entre sí una especie de cruce en la parte interna de la rodilla.

Estás dos cuerdas tienen una función importante en la articulación de la rodilla que es darle estabilidad, gracias a ellos el movimiento de la rodilla se limita incluso con movimientos fuertes estos ligamentos evitan que la pierna se sobrepase hacía adelante o hacía atrás según sea el caso.

¿Por qué es importante cuidar los ligamentos cruzados?

Estos elementos de la rodilla son parte importante de su buen funcionamiento, brindan estabilidad y aseguran un radio de movimiento seguro, a pesar de que el dolor de una lesión puede desaparecer rápido es importante tratarlos de la manera correcta.

Un mal funcionamiento de estos ligamentos puede causar el mal roce de la articulación, dolores más fuertes a largo plazo y otras complicaciones en la articulación.

La rodilla y sus elementos son temas que hay que tratar con responsabilidad ya que son las que nos aseguran el buen movimiento, estabilidad y nos permite desarrollar nuestra vida diaria.

¿Por Qué Es Importante Cuidar Los Ligamentos Cruzados?
A base de 9 evaluaciones
Iñigo Ruiz-Apilánez
Iñigo Ruiz-Apilánez
2022-08-02
Excelente profesional. Atento, cercano y uno de los mejores en su especialidad. Una suerte poder contar con él en Panamá.
Luzmila Pitti De Flamarique
Luzmila Pitti de Flamarique
2022-08-02
El Dr. José Félix Castillo es un ortopeda dedicado, sincero y con gran don de gentes, sobre todo para tratar a sus pacientes. La honestidad y el profesionalismo son cualidades cada vez más difíciles de encontrar en una persona, y puedo dar fe de que él las tiene. Es destacadamente competente en las especialidades de rodilla y cadera que ostenta, y a quien se puede consultar sin duda y con la seguridad de que obtendrá excelentes resultados.
M Gallito
m gallito
2022-08-02
El Dr. Jose Felix es un profesional en todo sentido, además de ser pionero en cirugía de artroscopia de cadera, está super actualizado en su especialidad de rodilla y cadera. Tuve la suerte de ser su paciente y ahora me encuentro mejor que nunca! Muchas gracias Doctor!
Ana Flamarique
Ana Flamarique
2022-08-01
Muy atento y responsable con sus pacientes, además tiene un excelente equipo de colegas que trabajan junto a el. Recomendado!
Víctor M. Flamarique L.
Víctor M. Flamarique L.
2022-08-01
Un superlativo doctor cirujano ortopeda, especialista en rodilla y cadera.
Belisario Castillo Sáenz:
Belisario Castillo Sáenz:
2022-07-11
El mejor
Gabriel Paz Vivas
Gabriel Paz Vivas
2022-07-11
Entre los profesionales más preparados y con carisma y sentido humano con el que he tratado!!
Erick Castillo Saenz
Erick Castillo Saenz
2022-07-11
Excelente profesional.
Johan Von Lindeman
Johan von Lindeman
2022-03-23
Excelente Profesional y muy atento en su especialidad.
Aprende Todo Sobre Ligamentos Cruzados

¿Cuáles son las lesiones de esta zona de la rodilla?

Se le llama esguinces a las lesiones que tienen que ver con los ligamentos, en el caso de los cruzados de la rodilla pueden ser parciales o completos y pueden darse en el ligamento anterior, es la lesión más común, o en el ligamento posterior.

Lesión del ligamento anterior:

Se produce cuando la banda se estira demasiado, puede darse de manera parcial o completa, esto lo determina un médico especialista a través de un examen.

Este tipo de daño ocurre en situaciones deportivas de alto impacto que exigen mucha extensión a la cuerda, por ejemplo en deportes como el tenis, esquí, fútbol y/o baloncesto que son deportes que requieren movimientos con cambios de dirección bruscos.

Incluso correr o realizar cualquier tipo de actividad física puede aumentar el riesgo de padecer una lesión como esta.

Cuando la rodilla experimenta una extensión superior a lo que el ligamento puede soportar este se desgarra produciendo un dolor inmediato en el paciente y en la mayoría de las ocasiones un sonido fuerte y alarmante.

Algunos pacientes identifican el síntoma de inestabilidad o debilidad en la articulación, lo describen como la sensación de que la rodilla no puede sostenerlos.

Si te identificas con alguna de estás lesiones
y deseas una revisión profesional el Dr. José Felix Castillo
puede resolver tus dudas

Lesión del ligamento anterior:

Se trata de un daño poco frecuente y más complejo, las causas de esta lesión tienen menos posibilidades de suceder y el tratamiento suele requerir de otro tipo de intervenciones, que veremos más adelante.

Esta lesión sucede en la banda que atraviesa la rodilla por la parte frontal, se puede decir que el radio de movimiento de este cuerda es más amplio, por lo tanto la lesión debe ser exigente para causar el desgarro.

El desgarro de este ligamento se ve en accidentes de tránsito cuando una zona del vehículo impacta directo a la rodilla flexionada o cuando el paciente se cae sobre la rodilla flexionada y empuja la tibia más atrás de lo acostumbrado.

Se evidencia el daño con el dolor punzante del paciente, incapacidad de apoyar el pie en el suelo e inestabilidad para moverse, también el sonido del desgarro puede ser una característica obvia y hemartrosis en la zona afectada.

Lesión Del Ligamento Anterior:
Tratamiento Para Estas Lesiones:

Tratamiento para estas lesiones:

El tratamiento dependerá de diversos factores como: tipo de lesión, edad del paciente, causa o actividad física a la que se dedica, antecedentes de la rodilla del paciente, entre otros que serán evaluados por cada médico ortopedista según su estilo y experiencia.

Se puede recomendar, según la consideración de la gravedad de cada caso:

Descanso y medicamentos para el dolor, también se los puede indicar el uso de hielo para la recuperación pronta del tejido desgarrado.

Terapia física, ejercicios que fortalezcan los elementos de la rodilla, inmovilización de la zona afectada e incluso muletas se pueden recomendar durante un tiempo.

Cirugía, ya cuando el caso se agrava demasiado es considerable realizar un tratamiento quirúrgico que restablezca la banda.

En cualquier caso, consulta a tu médico ortopedista de confianza, asegúrate de tener un diagnóstico específico y un tratamiento basado en tus necesidades.

Scroll al inicio