Contáctanos
Para recibir una atención personalizada
¿Qué es la artroscopía de rodilla?
La artroscopia de rodilla es una cirugía poco invasiva, que me permite evaluar las lesiones de la articulación, e incluso tratarlas, con tan solo unos pequeños cortes en la piel.
Gracias a la poca complicación del procedimiento este tratamiento se usa para diagnosticar y tratar lesiones, evaluar y tratar fracturas de forma poco invasiva y con más facilidad de recuperación.

¿Cómo es la recuperación de la artroscopia de rodilla?
La recuperación de esta cirugía depende, en gran parte, de la razón del tratamiento y la capacidad regenerativa de cada paciente. Esto quiere decir que cada persona vive un proceso particular de recuperación que puede estar enmarcado en los siguientes estándares.
Artroscopia de rodilla simple:
En las cirugías simples como eliminación de quistes, reparación de menisco roto, entre otras, la recuperación se estima bastante rápida.
Al volver a casa es probable que requiera del uso de muletas por un par de días y se recomiendan algunos analgésicos para calmar el dolor. En algunos casos el paciente podrá soportar el peso de su cuerpo sobre la articulación operada pero esto dependerá de la exclusiva decisión del especialista.
Por algunas semanas o meses se recomienda reposo y algunos ejercicio de rehabilitación analizados y realizados con la ayuda de un fisioterapeuta.
Es probable que el médico ortopedista establezca que actividades de su vida diaria debe evitar y durante cuánto tiempo. También se define con que regularidad debe visitar al doctor para realizar la supervisión de la zona que se sometió a cirugía.
Artroscopia de rodilla compleja:
En los casos en los que se requiere reparar o reconstruir partes de su rodilla mediante el proceso de cirugía entonces la recuperación será más lenta, ya que se le debe otorgar el tiempo suficiente al cuerpo para solidificar las partes afectadas.
Es probable que el reposo se extienda por semanas, dependiendo de la condición de cada paciente. También será imprescindible el uso de muletas y rodilleras para proteger la articulación de ciertos movimientos.
En estos casos el dolor se mantiene bajo control con medicamentos prescritos por el médico y el paciente se mantiene en constante comunicación y observación de él.

¿Cómo es el procedimiento de esta cirugía?
Para iniciar con la artroscopia de rodilla se aplica la anestesia recomendada según los antecedentes del paciente, puede ser anestesia general o epidural.
Posteriormente, se marcan los puntos de incisión o portales artroscópicos por donde el cirujano podrá entrar a la rodilla, por estos mismos orificios se introduce una cámara y el procedimiento se realiza con el flujo constante de líquido, solución salina, para ir limpiando la articulación y se permita la buena visión del cirujano.
Luego de eso, por las incisiones de un centímetro aproximadamente cada una, se introducen los equipos quirúrgicos del cirujano, el artroscopio que es una cámara diminuta y las demás herramientas para tratar la lesión.
La cámara está conectada a un monitor y de esta forma el cirujano puede observar y mejorar la lesión en la articulación sin procedimientos excesivos.
Al finalizar se drena la rodilla de la solución salina y se cierran con sutura las incisiones.
Toda la cirugía puede tardar una hora y media aproximadamente dependiendo de la complejidad de cada caso.
¿Qué se debe hacer antes de la cirugía?
Dos semanas antes de la cirugía el cuerpo debe estar preparado para someterse a un procedimiento quirúrgico, aunque la artroscopia de de rodilla no es tan invasiva el paciente debe tener los niveles de coagulación de la sangre estables.
Para eso se solicita detener algunos fármacos que pueden ser contraproducentes para la cirugía, como anticoagulantes, antiinflamatorios incluso algunos analgésicos. Esto se le notifica a cada paciente, conociendo su historial médico individual, cuando se programa la Artroscopia de Rodilla. También se recomienda detener las bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Dependiendo del tipo de lesión se permite o no continuar con la actividad física, por ejemplo, un paciente con un menisco fracturado no puede continuar con actividad física. El mismo día de la cirugía se pide ayuno total de 12 horas para prevenir inconvenientes con la anestesia.
Artroscopia de rodilla para tratar menisco roto
Cuando se trata de la fractura de uno o ambos meniscos el tratamiento siempre estará encaminado a la recuperación o reconstrucción de la mayor parte de eso. Gracias a esta cirugía mínimamente invasiva es posible que el médico ortopedista pueda tratar y reparar uno o ambos meniscos del paciente para ayudarle a recuperar su calidad de vida y movilidad.
Aunque la mayor parte de las veces se intenta reparar el menisco, en ocasiones hay tanto daño que no queda otra opción más que recortar el fragmento roto y unir la pieza desde una nueva perspectiva. Este procedimiento se llama meniscectomía y se realiza bajo la artroscopia.
Posibles complicaciones de la artroscopia de rodilla
Aunque se trata de una cirugía mínimamente invasiva que minimiza los riesgos que el paciente puede tener por el procedimiento quirúrgico, existen posibles complicaciones después y durante la cirugía que pueden ser:

- Fiebre.
- Infección en las heridas de la cirugía: Es importante mantener una aseo cuidadoso y especificar al médico si observa síntomas de alguna infección para que esta se trate a tiempo antes de que afecte la articulación.
- Hematomas.
- Complicaciones variadas a causa de la anestesia.
- Daño en alguna estructura interna de la rodilla durante la cirugía, cartílagos, ligamentos, etc.
- Daño en las venas, arterias o venas que rodean la rodilla.
- Trombosis venosa, son coágulos de sangre que obstruyen venas o arterias.
- Malestar o dificultad para movilizar la articulación.
Es importante contar con un médico ortopedista experimentado y comprometido que le asegure minimizar estos riesgos y le garantice una reacción efectiva en caso de que sufra complicaciones después de la cirugía.
El Dr. José Felix Castillo se compromete de manera humana con cada uno de sus pacientes y se preocupa por que tengan una recuperación eficaz. Sí requieres un tratamiento como este puedes contar con él.
¿Cuándo se requiere una artroscopia de rodilla?
Se puede considerar este procedimiento quirúrgico como una herramienta diagnóstica también. Gracias a este procedimiento se pueden comprobar diversas patologías en la rodilla y se ofrecen diversos tratamientos efectivos a la par.
Aunque los médicos ortopedistas se valen de otros elementos como examen físico, tomografías y rayos X para diagnosticar a sus pacientes también pueden requerir de este método para revisar internamente la articulación y definir de manera más acertada el tratamiento más conveniente.