Tabla de Contenidos Cuando se trata de manejar la artritis, además de seguir los tratamientos
Contáctanos
Para recibir una atención personalizada
Para recibir una atención personalizada
La patología del pinzamiento femoroacetabular se debe a una alteración de la forma de la articulación de la cadera que puede darse en la cabeza del fémur, en el acetábulo o en ambos lugares, creando un desgaste en la articulación anormal, doloroso y prematuro. Generalmente se presenta en los extremos de movilidad de flexión y rotación interna.
Es frecuente en deportes como fútbol, voleibol, tenis, basquetbol, flag, corredores, ciclistas, o cualquier deporte que involucran cambios de dirección rápida.
Es un dolor leve que se presenta al terminar la actividad, se mantiene presente aunque no es incapacitante, por eso suele pasar desapercibido y así se permite la evolución constante de la patología.
Esta patología surge sin una causa aparente, se pudiera decir que puede formarse durante el crecimiento del paciente, sin embargo, aún no se sabe a ciencia cierta que lo puede ocasionar.
En ocasiones, debido a sus síntomas, el pinzamiento femoroacetabular es confundido por otras ramas de la medicina con hernias inguinales, esguinces, tendinopatías, entre otras. Sin embargo, al día de hoy esta patología es considerada una causa mayor a la artrosis de cadera.
Con el desgaste constante que causa en la articulación se puede producir una artrosis en el paciente, que necesitaría un reemplazo de cadera a edades prematuras, por eso el tratamiento de preservación de la articulación de cadera es tan importante para preservar el cartílago por más tiempo.
Esta patología pasa desapercibida durante un tiempo, cuando se comienza a formar es imperceptible, a medida que los cambios dentro de la articulación aumenta y se produce un pellizco en algún tejido es donde aparece el dolor. El dolor del pinzamiento femoroacetabular se caracteriza por presentarse en la ingle o en el glúteo del paciente, específicamente en algunos movimientos que pueden ser de rotación, flexión, etc.
Durante el reposo la molestia desaparece.
A medida que la enfermedad avanza la cadera comienza a perder capacidad de movimiento, las actividades físicas causan molestias, incluso caminar y en algún punto se produce un bloqueo de la articulación. Es importante consultar a un especialista cuando sentimos un dolor, aunque sea débil pero prolongado, en nuestra articulación. Si luego de practicar deportes, correr o caminar comienzas a sentir molestias y esta afección tiene contigo un poco más de una semana, entonces es momento de revisarte con un médico ortopedista.
Se trata de una afección multifactorial, lo que quiere decir que la pueden causar diversos factores que hasta ahora no se pueden definir con claridad, sin embargo mencionaremos algunas razones que pueden ser causas de este daño en la cadera.
Aunque la ciencia desee encontrar un método preventivo válido, hasta ahora no es posible, ya que se debe a las características propias de cada individuo en la morfología del fémur y acetábulo. Lo que se puede recomendar para prevenir sufrir de esta afección son acciones propias de la movilidad, que aseguran una disminución del riesgo más no la prevención total.
Referente a los movimientos se puede recomendar mantener una buena flexibilidad en el área de la cadera, esto se logra con ejercicio de estiramientos constantes que permitan que los músculos y tendones se mantengan fuertes y con alta capacidad de movimiento. Ejercicios como el yoga, baile y pilates son actividades que promueven esta flexibilidad. Por otro lado, si el paciente conoce sus antecedentes genéticos frente a esta patología puede preferir practicar deportes de bajo impacto como la natación, y reducir o evitar los deportes de alto impacto.
Mantener una revisión constante de su condición física también puede ser una buena estrategia para evitar el avance del pinzamiento, es decir, al presentar dolor, incomodidad o alguna lesión inesperada acudir al médico especialista para cumplir con un tratamiento que asegure su salud a largo plazo.
Al acudir a un consultorio médico de un especialista en ortopedia, lo más común es que recibas una atención previa de preguntas para que el doctor tenga una base de antecedentes médicos que le ayuden a diagnosticar tu situación.
Posteriormente el médico procede a realizar exámenes físicos para determinar si efectivamente se trata de una pinzamiento. Este examen se llama “Test de pinzamiento” Consiste en comprobar si hay dolor en la ingle o glúteo durante la flexión o giro de la cadera impulsado por el especialista.
En el caso de aparecer el dolor el doctor tiene un diagnóstico previo, sin embargo, se utilizan otros exámenes que comprueban el diagnóstico, puede recomendar rayos X o resonancia magnética para verificar la afección mediante imágenes del cuerpo del paciente.
Una vez tu doctor de confianza encuentre el diagnóstico final te hará saber tu situación y te presentará los tratamientos convenientes para tu articulación.
Hoy en día se realiza un procedimiento llamado artroscopia de cadera, que es un procedimiento mínimamente invasivo, es menos traumático para el paciente y para la articulación, es poco doloroso y permite una recuperación rápida.
Con este tratamiento lo que se hace es una cirugía con pequeñas incisiones, que permite la evaluación y modificación de la articulación por medio de un artroscopio que reconstruye cualquier alteración de la articulación que cause desgaste.
Se recomienda a ciertos tipos de pacientes, se trata del uso de fisioterapia y medicamentos antiinflamatorios. Es ideal para personas que no se ven tan afectadas por la situación, es decir, cuando tienen un diagnóstico temprano.
También se pueden utilizar las infiltraciones que reducen el dolor por un período de tiempo. Durante la rehabilitación se establecen parámetros de usos adecuados de la cadera con el fin de evitar que la lesión vuelva a aparecer.
Es considerado como el primer paso, donde el médico ortopeda puede confirmar la causa de la dolencia y determinar si es necesario un tratamiento más incisivo.
Dentro de este tratamiento hay dos opciones que su uso dependerá de la necesidad de cada paciente. Tu médico ortopeda recomendará la que considere más apropiada y que te otorgue mejores resultados.
La artroscopia de cadera se utiliza una anestesia combinada, es decir, se aplica anestesia epidural, para relajar los músculos y articulaciones de la cadera a tratar y anestesia general para monitorear al paciente durante la cirugía.
Se coloca la pierna en la posición adecuada, con un proceso que se llama tracción, para lograr el espacio necesario para introducir el equipo quirúrgico.
Se realiza, al menos dos o tres incisiones de uno o dos centímetros, en una de esas incisiones se introduce una cámara y en las otras los equipos quirúrgicos que ayudan al cirujano a moldear la articulación y eliminar las alteraciones de la articulación.
Este proceso puede terminar en dos horas aproximadamente y brinda una gran ventaja de recuperación y funcionalidad a largo plazo ya que el paciente, conforme pase el tiempo necesario de recuperación, podrá tener su estilo de vida normal.
El objetivo de este tratamiento es que pueda corregir la alteración en la forma de la articulación de la cadera de una manera que brinde al paciente una pronta recuperación y pueda volver a recuperar sus actividades diarias lo más pronto posible
El pinzamiento femoroacetabular, cuando no es tratado a tiempo, puede causar un desgaste acelerado del cartílago en estos casos no es posible realizar una reparación y se debe sustituir la articulación con una prótesis.
Al colocar la prótesis se asegura la recuperación de la calidad de vida, sin embargo, hay que considerar lo complejo de la cirugía y el tiempo de recuperación que debe estimar el paciente para incorporar movilidad en su rutina diaria.
Los casos que más recomiendan este tratamiento es en personas mayores de 50 años que presentan un desgaste más avanzado.
Evitar la automedicación con fármacos o productos naturistas, suplementos vitamínicos que pueden alterar la coagulación del paciente. Suspender el consumo de estos suplementos, fármacos y/o productos naturistas siete días antes de la cirugía. No ingerir bebidas alcohólicas y en caso de fumar eliminar o reducir el consumo.
Se identifica por el crecimiento imperfecto de la cabeza del fémur que conecta con la pelvis de la cadera, se puede formar de diferentes formas y al final chocar con el otro hueso y causar el pellizcamiento.
Es una afección común que se diagnóstica mayormente en adolescentes y jóvenes hombres menores de 30 años. De la misma forma se puede observar después de una lesión traumática en la cadera.
Se diferencia de la anterior porque la afección o imperfección se produce en el borde acetabular, es decir, el reborde del acetábulo se vuelve más estrecho y provoca una sobrecobertura de la cabeza del fémur que finalmente causa el pinzamiento.
Este tipo de lesión es común en mujeres en un rango de 40 años en adelante.
Es la combinación de las dos afecciones anteriores, el paciente presenta un crecimiento exagerado de ambas partes complicando o limitando la movilidad de su articulación.
Tabla de Contenidos Cuando se trata de manejar la artritis, además de seguir los tratamientos
Tabla de Contenidos ¿Qué es el dolor de cadera? El dolor de cadera es una
Tabla de Contenidos La rodilla es una de las articulaciones más compleja del cuerpo humano,
Tabla de Contenidos La rodilla es una articulación compuesta por varios músculos que desempeñan un
Copyright © 2021 Dr. Jose Felix Ortopeda Especialista | Powered by WebArt