Osteopenia de cadera. Tratamiento y diagnóstico
Contáctanos
Para recibir una atención personalizada
Para recibir una atención personalizada
Se considera el término de ostopenia ideal para definir la disminución de la densidad mineral ósea en un nivel previo a la osteoporosis.
Podemos decir que la osteopenia en la cadera antecede a una afección ósea conocida como osteoposoris, si se trata de manera correcta se puede lograr evitar que la fortaleza del hueso siga disminuyendo.
El problema radica en la diferencia entre la velocidad en la que el cuerpo genera nuevas células ósea y como las absorbe. Cuando se empiezan a absorber de manera acelerada la estructura se debilita, por consecuencia se hace más fácil que se fracturen los huesos.
La osteopenia de cadera o de cualquier otra articulación no presenta síntomas, es un enfermedad asintomática que puede diagnósticarse cuando el paciente está sometiéndose a pruebas con otros objetivos.
Algunas estadísticas informan de que el riesgo mayor de padecer esta afección lo corren las mujeres, por esto se recomienda acudir a exámenes de densidad ósea con frecuencia con el fin de evitar el avance de la enfermedad a casos más crónicos.
Existen diversos factores que pueden generar la pérdida de la densidad ósea, entre las que podemos mencionar:
La manera de diagnósticar esta enfermedad es a través del examen conocido como densitometría ósea, es una prueba que se enfoca en establecer el nivel de densidad ósea.
Entre los valores podemos mencionar los siguientes rangos:
La primera recomendación para mejorar la condición será encontrar la suplementación ideal para el paciente con el fin de lograr que su cuerpo tenga los nutrientes que necesita para fortalecer sus huesos.
Entre las opciones puede recomendar suplementos de calcio, magnesio y vitamina D. Así como mejorar la ingesta de productos que beneficien la absorción de nutrientes, por ejemplo, verduras verdes, alimentos lácteos, etc.
El movimiento estimula la producción de nuevas células óseas por lo que hacer ejercicio puede ayudar a fortalecer los músculos.
El médico ortopeda podrá recomendar, según sus condiciones de salud, ejercicios como deportes de bajo impacto, uso de pesas, danza, etc.
Es posible prevenir esta enfermedad ósea manteniendo hábitos saludables, es decir, contar con una rutina de ejercicio, una alimentación balanceada en la que se encuentren suficientes nutrientes, además de evitar vicios contraproducentes como el tabaquismo.
También, estás recomendaciones son las mismas que se aplican para mejorar la afección una vez se ha detectado.
La osteopenia de cadera o sobre cualquier otra articulación es una enfermedad degenerativa que si no se trata a tiempo seguirá avanzando, dañando el hueso y aumentando el riesgo de fracturas imprevistas.