Infección en prótesis de cadera

Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

¿Por qué se produce la infección en prótesis de cadera?

La infección de prótesis de cadera es un riesgo probable, aunque de baja probabilidad, ocurre debido a la supervivencia de becterios u hongos dentro del implante plástico o metálico que les provee del “biofilm” adecuado para vivir. 

Para entender lo que sucede es necesario resaltar que los seres humanos estamos rodeados por microorganismos que mantenemos bajo control gracias al sistema inmunológico, desde los alimentos hasta la piel está contaminada con hongos, bacterias y parásitos que pueden estar presentes durante la cirugía. 

Aunque la cirugía de reemplazo de cadera con implantación de prótesis sea una de las más exitosas en la medicina ortopédica no quiere decir que no provoque riesgos, entre estos peligros está el desarrollo de una infección producida por bacterias u hongos comunes. 

Una vez que los microorganismos se alojan en la prótesis es un trabajo más complejo para el sistema inmunológico combatirlo, con el tiempo la proliferación de las bacterias se convierte en una infección que puede causar dolor, inestabilidad y hasta el desajuste de la articulación. 

Infección Protesis De Cadera
Excelente
A base de 9 evaluaciones
Iñigo Ruiz-Apilánez
Iñigo Ruiz-Apilánez
2022-08-02
Excelente profesional. Atento, cercano y uno de los mejores en su especialidad. Una suerte poder contar con él en Panamá.
Luzmila Pitti De Flamarique
Luzmila Pitti de Flamarique
2022-08-02
El Dr. José Félix Castillo es un ortopeda dedicado, sincero y con gran don de gentes, sobre todo para tratar a sus pacientes. La honestidad y el profesionalismo son cualidades cada vez más difíciles de encontrar en una persona, y puedo dar fe de que él las tiene. Es destacadamente competente en las especialidades de rodilla y cadera que ostenta, y a quien se puede consultar sin duda y con la seguridad de que obtendrá excelentes resultados.
M Gallito
m gallito
2022-08-02
El Dr. Jose Felix es un profesional en todo sentido, además de ser pionero en cirugía de artroscopia de cadera, está super actualizado en su especialidad de rodilla y cadera. Tuve la suerte de ser su paciente y ahora me encuentro mejor que nunca! Muchas gracias Doctor!
Ana Flamarique
Ana Flamarique
2022-08-01
Muy atento y responsable con sus pacientes, además tiene un excelente equipo de colegas que trabajan junto a el. Recomendado!
Víctor M. Flamarique L.
Víctor M. Flamarique L.
2022-08-01
Un superlativo doctor cirujano ortopeda, especialista en rodilla y cadera.
Belisario Castillo Sáenz:
Belisario Castillo Sáenz:
2022-07-11
El mejor
Gabriel Paz Vivas
Gabriel Paz Vivas
2022-07-11
Entre los profesionales más preparados y con carisma y sentido humano con el que he tratado!!
Erick Castillo Saenz
Erick Castillo Saenz
2022-07-11
Excelente profesional.
Johan Von Lindeman
Johan von Lindeman
2022-03-23
Excelente Profesional y muy atento en su especialidad.

Tipos de infección en la prótesis de cadera

La infección protésica de cadera se clasifica según el tipo de microorganismo que la haya infectado, se requiere de un análisis clínico especializado con cultivo para identificar que bacteria u hongo está causando el daño en la articulación.

Para los médicos es indispensable conocer el tipo de infección para determinar el tratamiento, ya que los microorganismos son seres resistentes que requieren de una acción específica para lograr erradicarlo.  

Síntomas y signos de infección en prótesis de cadera

Hay dos momentos en los que puede ocurrir una infección protésica de cadera, la primera ocurre en un máximo de tres meses después de la cirugía, mientras que la segunda y más común, se presenta en períodos más tardíos que dificulta la identificación del problema.

Infección Protesis De Cadera

Síntomas de una infección protésica temprana:

En un período de 1 a 3 meses después de la cirugía el paciente puede demostrar signos clásicos de infección como fiebre alta, dolor en la articulación, inflamación, drenaje de líquido purulento o con mal olor a través de la herida. 

Se trata de síntomas claros que advierten de una infección gracias a que el cuerpo no ha cicatrizado la piel en su totalidad. En estos casos el tratamiento es más veloz y efectivo.

Síntomas de una infección protésica tardía.

Estás infecciones se producen en un lapso mayor a los tres meses después de la cirugía, una vez que la herida está cicatrizada y los síntomas son confusos. El principal signo es el dolor, el cual puede estar relacionado a cualquier otra afección. 

La proliferación de las bacterias se crea sobre la prótesis, creando un hábitat fortalecido para su supervivencia que las protege de los tratamientos lo que convierte este caso en el más complejo de sanar. 

En conclusión los síntomas son: 

  • Fiebre alta. 
  • Debilidad en la articulación, es decir, dificultad para su movilización. 
  • Dolor. 
  • Inflamación y/o enrojecimiento de la piel, en pocos casos. 

¿Cómo se diagnostica una infección en prótesis de cadera?

Infección Protesis De Cadera

El proceso diagnóstico de una infección en la prótesis de cadera es complejo, se requiere de la intervención de diversos profesionales que ayuden a distinguir el tipo de microorganismo y así el mejor tratamiento. 

Se requiere de un médico ortopeda, microbiólogo y radiólogo para que, con un trabajo en conjunto, logren determinar el mejor camino para sanar la articulación. 

Dentro de las opciones que se ofrecen para el diagnóstico entran: 

  • Exámenes de sangre: Como punto de inicio la alteración en algunos niveles de la sangre pueden advertir al médico de una infección, claro que no se trata de un examen definitivo sino que brinda una guía sobre en que dirección continuar. 
  • Pruebas de imagen: Resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para observar la condición interna de la articulación infectada. En la mayoría de los casos se muestra el nivel de la infección. 
  • Cultivo de muestra articular: Se extrae una muestra de la articulación afectada, procedimiento que debe ser realizado por un profesional para que la muestra sea cultivada en un laboratorio. El cultivo permite que las bacterias proliferen y se identifiquen con el fin de ofrecer un mejor abordaje del problema. 

Tratamiento para la infección de prótesis de cadera.

Para lograr curar una infección de cadera es necesaria la mezcla de dos corrientes de tratamientos, farmacológico y quirúrgico. 

En un principio el médico se enfocará en minimizar el dolor del paciente por medio de medicamentos analgésicos y antibióticos que debiliten la infección, mientras que se organiza la intervención quirúrgica. 

Luego, se procede con una cirugía de desbridamiento de la articulación que consiste en acceder a la zona infectada de la cadera y eliminar todo el tejido infectado, realizar una limpieza profunda del área con el fin de disminuir la fuerza de la infección. 

Según sea el caso de cada paciente el médico puede optar por limpiar la prótesis, cambiarla por otra o eliminar por completo dejando la articulación sin piezas metálicas donde vivan las bacterias. 

Consulta con un médico ortopedista de confianza.

En Panamá puedes contar con el Dr. José Felix Castillo quien es especialista en cadera y rodilla.

¿Cómo prevenir una infección en prótesis de cadera?

Para prevenir una infección de prótesis es necesario aplicar medidas antes, durante y después de la operación, trabajando en conjunto el médico y paciente pueden lograr minimizar el riesgo de infección. 

Primero, eliminar aquellos medicamentos que debilitan el sistema inmunitario y proveer de una estrategia que lo fortalezca. Durante el proceso el médico ortopeda puede usar prótesis y cemento antibiótico que provee una protección efectiva frente a posibles infecciones. 

Por último pero no menos importante, se debe actuar con un procedimiento después de la cirugía, manejar la curación de las heridas siguiendo las prácticas sanitarias, así como reforzar el proceso con la ingesta de antibióticos. 

Infección Protesis De Cadera

¿Necesitas ayuda con tu prótesis de cadera?

El Dr. José Felix Castillo es médico ortopeda especialista en cadera y rodilla.
Agenda una cita.

Scroll al inicio