Se define como fractura de cadera a la lesión grave en los huesos que componen esta articulación, desde la cabeza femoral hasta la pelvis, a causa de impacto fuerte.
Se debe tratar con una mayor atención y concientizar a la personas alrededor de su prevención ya que puede convertirse en una lesión con complicaciones que puede poner en riesgo la vida del paciente.
Existen diversas razones por las que puede suceder una fractura en la cadera, sobre todo en pacientes de edad avanzada, con un bajo nivel de actividad física, donde los huesos empiezan a debilitarse por la pérdida de masa ósea a causa de la osteoporosis, convirtiendo a las personas mayores en las más propensos a padecer este tipo de lesión.
Tipos de fractura de cadera
La clasificación de las fracturas de cadera es diversa, todo dependerá de la zona de la lesión, el médico que realice el diagnóstico y los riesgos o dificultad que resulten de la lesión.
Para explicarlo de una manera más simple podemos resumir los tipos de fractura en tres principales que son:
Fractura del cuello femoral:
Es la lesión parcial o total del área del fémur que conecta con la zona esférica del trocánter, puede comprometerse con desplazamiento o no de los huesos participantes.
Estás fracturas del cuello femoral son más comunes en accidentes de tránsito.
Fractura intertrocantérica:
Se identifica esta lesión porque sucede en la zona más alejada de la articulación a nivel del fémur, se puede decir que en estás ocasiones es más sencillo el tratamiento.
Fractura subtrocantérica:
Este tipo de fracturas ocurre en el fémur en zonas más alejadas del acetábulo, se identifican con facilidad porque se ubica al menos 5 pulgadas más abajo del trocánter menor.
Síntomas de fractura de cadera
El dolor ante una lesión de este tipo es tan punzante e intenso que el paciente le costará demostrarlo, por lo tanto se puede prevenir una fractura, otros síntomas que pueden ayudar a identificar la zona de la fractura son:
Incapacidad de levantarse y caminar.
Hinchazón en la zona de la cadera.
Hematomas en el área afectada como consecuencia de los coágulos de sangre.
Giro innatural, hacía adentro o hacia afuera del lado de la cadera lesionada.
La pierna de la cadera fracturada se ve más corta que la otra.
Dolor intenso y paralizante.
¿Cómo hacer un diagnóstico en adultos mayores?
Algunos casos son tan evidentes que el médico identifica la fractura de cadera al ver la condición física del paciente, se complementa la revisión con algunas preguntas claves como si ha sufrido alguna caída reciente.
Sin embargo, se debe complementar el estudio con exámenes de imagen como radiografía o resonancia magnética que ayude al médico a identificar la zona y la complejidad de la lesión con el fin de recomendar el tratamiento más apropiado para el paciente.


Las causas por las que sucede
En los adultos mayores la causa principal de una fractura de cadera es por las caídas al estar de pie, puede ser por falta de buena visión o por complicaciones neurológicas que permiten la pérdida del equilibrio.
El impacto, por más leve que sea, en una estructura ósea debilitada causa una fractura y por consecuencia un fuerte dolor y la inmovilización del paciente.
Las razones por las que se debilitan los huesos son variadas, comenzando por un déficit en la nutrición, excesos de medicamentos que provocan mareos, entre otros trastornos de salud.
Fractura de cadera por osteoporosis:
Esta enfermedad silenciosa es la primera causa de esta lesión, por medio de esta condición la estructura ósea del paciente se va debilitando de manera desapercibida, a tal punto que un movimiento brusco puede ser causa de una fractura.
Tratamientos para la fractura de cadera en adultos mayores:
Cada caso es especial ya que el médico debe tomar en consideración la condición física del paciente, sus enfermedades preexistentes, el nivel y complicación de la fractura para así ofrecer el tratamiento más seguro.
Entre las opciones encontramos:
Reparación con tornillos:
Es una cirugía en la que se emplean unos tornillos para fijar el hueso y mantenerlo fijo mientras la fractura se cura por sí sola, para llevarlo a cabo utilizan una placa de metal fijada en el fémur.
Es ideal para pacientes con un nivel de osteoporosis nulo donde se confíe en la capacidad de regeneración ósea.
Reemplazo total de cadera:
Se utiliza una prótesis parcial o completa, según sea el caso, para sustituir las áreas del fémur y/o del acetábulo que realizan la función de la articulación.
Es una excelente opción para reparar la fractura de cadera y solucionar otros problemas dentro de la articulación.
En estos casos las prótesis se adhieren a los huesos con tornillos o pegamento óseo y se asegura el uso rápido de la cadera.
En cualquier caso también se requerirá de la intervención de un centro de rehabilitación que ayude al paciente a recuperar la movilidad y la fuerza después de la cirugía de cadera.

Rehabilitación por Fractura de Cadera:
La rehabilitación después de una fractura de cadera es una parte fundamental del proceso de recuperación. Comprender que la rehabilitación lleva tiempo y paciencia es esencial.
Los objetivos de la rehabilitación son restaurar la movilidad, fortalecer los músculos afectados, restaurar la confianza y la independencia en la vida cotidiana.
El proceso de rehabilitación generalmente comienza poco después de la cirugía o el tratamiento inicial. Puede implicar fisioterapia y ejercicios diseñados específicamente para recuperar la fuerza y la función en la cadera y la pierna afectada.


Causas de la fractura de cadera en jóvenes
Una fractura de cadera en niños o personas jóvenes es menos común de ver, ya que generalmente son personas en condiciones saludables para sostener el peso del cuerpo sobre sus huesos.
La causa principal de esta lesión son los accidentes automovilísticos en donde el impacto es tan fuerte que el hueso de la cadera, por más fortalecido que esté, no puede soportarlo.
Por otra parte, la densidad ósea de cada persona puede variar, en el caso de las mujeres que lo pierden en una mayor proporción a los hombres es más común encontrar fracturas cuando pasan los 40 años.
Factores de Riesgo de las Fracturas de Cadera:
Las fracturas de cadera, lamentablemente, son más comunes de lo que desearíamos, especialmente entre adultos mayores.
Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, la debilidad ósea debido a la osteoporosis, la falta de actividad física, antecedentes familiares de fracturas de cadera, y ciertas condiciones médicas que debilitan los huesos, como la osteoporosis.
Reconocer estos factores puede ayudarnos a tomar medidas preventivas y cuidar mejor de nuestra salud con hábitos saludables y la atención con un profesional de confianza.
Pasos a Seguir para Brindar el Diagnóstico:
Cuando alguien sufre una lesión o caída que podría haber resultado en una fractura de cadera, es crucial buscar atención médica de inmediato.
El diagnóstico de una fractura de cadera implica varios pasos, comenzando con una evaluación clínica por parte de un profesional de la salud. Esto puede incluir preguntas sobre la lesión, un examen físico.
Luego es esencial que se realicen pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o una resonancia magnética para comprobar el estado de los huesos.
La rapidez en la obtención de un diagnóstico preciso es esencial para determinar el mejor curso de tratamiento. Si una fractura de cadera se confirma, se trabajará en conjunto con el equipo médico para desarrollar un plan de atención y rehabilitación específico para cada paciente.
Preguntas frecuentes
¿Cómo movilizar a un paciente con fractura de cadera?
Las fracturas son un tema complejo, cualquier mal movimiento puede empeorar la situación del paciente e incluso poner en riesgo su vida ya que se pueden romper tejidos y arterias.
Considerando esto, es bueno establecer que sólo los expertos son los que pueden movilizar a un paciente con una fractura de cadera. Si reconoces que alguien a tu alrededor padece una lesión como esta lo más prudente es llamar a una ambulancia con paramédicos que puedan trasladar al paciente a un centro de salud cercano.
Frente a una fractura es ideal ponerte en contacto con un proveedor de atención médica prehospitalaria y te acerques al paciente para ayudarle a mantener la calma, sin moverlo. Puedes establecer una conversación donde respondas sus dudas y le expliques la razón por la que debe esperar a los paramédicos en esta posición.
¿Qué pasa si una fractura de cadera no se opera?
Cuando ocurre la lesión, por lo general, el fémur queda en una situación de rotación externa que imposibilita la restauración normal de la estructura ósea, de la misma manera la pierna queda más corta de lo normal lo que a la larga, si la fractura no se opera, puede resultar en deformidad.
Con el paso del tiempo la zona afectada formará una unión llamada pseudoartrosis, en una posición antinatural, que traerá como consecuencia dolor al paciente y la limitación de movimiento.
Se recomiendan las cirugías para recuperar, de manera adecuada, la calidad de vida del paciente.
Cuidados por fractura de cadera
La recuperación de una operación de cadera es rápida. El médico desea que el paciente recupere la fuerza muscular lo más rápido posible con el fin de comenzar la rehabilitación y la movilidad del paciente.
Según el tratamiento su cirujano de confianza definirá los cuidados y especificaciones que debe cumplir, por lo general, después de un reemplazo total de cadera el paciente debe ponerse de pie a las 48 horas posteriores a la cirugía. Por otra parte, en el caso de la implementación de tornillos y placas, el proceso es diferente.
El paciente debe cumplir con los cuidados establecidos por el doctor y con los movimientos recomendados para la rehabilitación. En cuanto a los cuidados, generalmente se recomiendan algunos fármacos que eviten la infección de la zona afectada, analgésicos para el dolor y otras opciones para prevenir coágulos y otras complicaciones.