
Tabla de Contenidos Cuando se trata de manejar la artritis, además de seguir los tratamientos
Para recibir una atención personalizada
Se trata de una afección en la zona más prominente de la cadera que provoca dolor debido a la inflamación de las bursas alrededor del trocánter mayor y se siente en el lateral de la cadera.
Es un síndrome común que afecta mayormente a las mujeres adultas y algunos hombres alrededor de los 50 y 70 años. También se puede deber a la tendinopatía de los músculos abductores de la cadera que se encargan de estabilizar la cadera durante la marcha.
La bursitis trocantérea puede ser causada por las alteraciones o desequilibrio en la mecánica para caminar, correr y saltar del paciente. Es decir, la principal causa de la inflamación de las bursas y de la sobrecarga de los músculos superiores de la cadera puede ser por dismetrías en el pie, rodilla y cadera que causan una sobreexigencia al momento de la marcha.
Problemas en estás zonas como artritis, osteoartritis, dolores, traumas, pie plano, fascitis plantar, juanetes, diferencia en el tamaño o dirección de las piernas y otras afecciones pueden causar, a largo plazo, la inflamación de las bursas. La obesidad y/o el uso excesivo de la articulación también pueden convertirse en una causa al sobrecargar los músculos que ayudan al proceso mecánico de caminar.
El principal síntoma es el dolor en el lateral de la cadera, este dolor se presenta en momentos de la rutina diaria que afectan al paciente, como al subir escaleras, caminar y correr, en algunos casos aparece al levantarse de una silla o al permanecer mucho tiempo de pie.
Esta afección comienza a limitar al paciente a través de un dolor cada vez más intenso que en algunas ocasiones aparece durante la noche o incluso al acostarse sobre el costado afectado. Hay ocasiones en las que se percibe dolor al movilizar en extensión y flexión la pierna y al tocarse la zona afectada sobre la piel.
Por medio de un examen físico y clínico el doctor ortopedista puede indicar la veracidad de la afección. En el examen físico se busca hallar el origen del dolor a través de la palpación, también se puede pedir al paciente que realice ciertos movimientos y que indique el lugar exacto del dolor.
Para finalizar con la confirmación del diagnóstico se solicita una radiografía que descarte cualquier otras patologías de la cadera como artritis u osteoartritis.
Se recomienda que estos diagnósticos los realice un médico ortopedista con experiencia que le ayude a conocer la razón de su dolor y también le recomiende un tratamiento efectivo, seguro y personalizado.
Cada tratamiento es específico para la gravedad de cada caso, por esta razón es importante visitar a un médico experto que le ayude a conseguir la mejor opción para recuperar la movilidad sin dolor de su articulación.
En la mayoría de los casos se recomiendan.
Se puede afirmar que la mayoría de los pacientes encuentran alivio con estás recomendaciones y tratamientos, ya que la idea es eliminar el dolor causado por la inflamación de las bursas.
Las personas que tienen un mayor riesgo de padecer esta patología son aquellas que tienen un desnivel, dismetría u otras patologías en las rodillas, tobillos y/o pie. Por tanto, tratar estos diagnósticos subyacentes a tiempo es una buena forma de evitar que la bursa se inflame.
Evitar la obesidad y crear una rutina constante de ejercicios de estiramiento que ayuden a fortalecer los músculos de la cadera y de la lumbar.
Eliminar los ejercicios y movimientos que causan daños a la articulación después de los 45 años en adelante para evitar cualquier padecimiento doloroso.
Tabla de Contenidos Cuando se trata de manejar la artritis, además de seguir los tratamientos
Tabla de Contenidos ¿Qué es el dolor de cadera? El dolor de cadera es una
Tabla de Contenidos La rodilla es una de las articulaciones más compleja del cuerpo humano,
Tabla de Contenidos La rodilla es una articulación compuesta por varios músculos que desempeñan un
Copyright © 2021 Dr. Jose Felix Ortopeda Especialista | Powered by WebArt