Artrosis de cadera
Contáctanos
Para recibir una atención personalizada
Para recibir una atención personalizada
Se define como artrosis o osteoartritis al desgaste del cartílago de las articulaciones, en el caso de la cadera se refiere a la afección que desgasta y disminuye el tejido que amortigua el movimiento de esta articulación.
Cuando esto sucede el paciente comienza a padecer dolor al mover la cadera, ya que los huesos involucrados chocan entre sí disminuyendo la calidad de vida y en casos graves, la movilidad del paciente.
El síntoma principal de esta afección es el dolor ascendente que se presenta, es decir, día tras día el dolor empeora. También se puede agregar la dificultad y rigidez para mover la articulación ya que los huesos no pueden deslizarse con naturalidad.
Es importante destacar que el dolor se puede acentuar en la ingle y/o en la parte interna del muslo. Los pacientes suelen confundir la situación ya que se ha popularizado que las caderas son esta zona del cuerpo donde se ajusta el pantalón, cuando en realidad esta articulación se concentra en el fémur y pelvis por igual.
Al comenzar esta situación se presenta el dolor al levantarse de una silla en la que se estuvo sentado mucho tiempo e incluso al estar mucho tiempo de pie, el movimiento marca el inicio del dolor.
Un médico ortopedista esta especializado para ayudarte a identificar tu afección, es prudente que visites a este especialista para que te guíe en todo el proceso de diagnóstico y tratamiento.
El paso inicial es entender los síntomas, antecedentes y rutina del paciente. A través de preguntas específicas el médico puede ir comprobando la afección.
Luego, se realiza una inspección física, se revisa la articulación invitando al paciente a realizar ejercicios específicos que pueden activar el dolor y ayudar al médico a identificar la artrosis de cadera.
Para concluir, el médico le invitará a realizarse una radiografía que muestre con exactitud la condición interna de la articulación. En este punto ya esta identificada la artrosis de cadera y el especialista busca definir el nivel de desgaste para recomendar el mejor tratamiento.
No se ha logrado definir una razón o causa específica de la artrosis de cadera, se previene en adultos mayores y se pueden identificar ciertas condiciones que hacen a algunas personas más probables a padecerla, por ejemplo las fracturas o desequilibrios en el sistema locomotor.
Si, es común que los pacientes que presentan un desgaste de cadera sean mayores de 50 años, aunque suele presentarse en jóvenes, lo más adecuado es recomendar ciertas acciones que ayuden a los pacientes a protegerse de esta afección.
Lo que aconsejamos es lo siguiente:
Mantener un peso saludable.
Caminar como rutina de ejercicio para evitar el sedentarismo.
Practicar natación o ciclismo.
Realizar ejercicios de estiramiento de la cadera, siempre y cuando no sienta dolor.
Cuidarse de movimientos bruscos o ejercicios de alto impacto.
Se trata de una solución diseñada para aliviar las molestias del paciente, en este punto se recomienda al paciente los métodos farmacológicos y de rutina que lo pueden ayudar a sentirse mejor.
Por ejemplo, en pacientes con sobrepeso se recomienda una dieta que ayude a recuperar un peso saludable. Al mismo tiempo se recetan algunos fármacos como analgésicos y antiinflamatorios que disminuyan el dolor.
En algunos casos el médico puede recomendar el uso de un bastón para caminar, de esta forma se alivia el peso sobre la articulación y se permite una nueva forma de movilidad.
Cabe destacar que, los tratamientos no invasivos son un paso previo e incluso una solución cuando el paciente no puede operarse.
Se trata de la cirugía de reemplazo de cadera, es una intervención quirúrgica en la cual se elimina el cartílago dañado de la articulación y se sustituye por una prótesis diseñada para realizar la función de la articulación.
Este tratamiento es ideal para pacientes con una artrosis muy avanzada y que han perdido su movilidad. A través del reemplazo de cadera el paciente podrá recuperar su rutina diaria regular, después de cumplir con las especificaciones postoperatorias.
Con una nueva articulación el paciente dejará de sentir dolor y podrá recuperar, a un ritmo prudente, su calidad de vida.
Al momento en el que un paciente deja de caminar por el dolor es necesario que se aplique un tratamiento quirúrgico.
Para cuidar la salud de la cadera es necesario saber que debemos evitar:
Si, la alimentación es clave para mantener una salud adecuada, incluso el desarrollo de nuestros huesos y articulaciones esta relacionado. Así como regular el peso es importante, también lo es mantener una alimentación saludables que evite los siguientes elementos:
Es recomendable, además de empezar una nueva dieta balanceada, consumir suplementos que le ayuden a conseguir los nutrientes necesarios para mejorar la salud de las articulaciones.
Aquí te hacemos una lista de suplementos