¿Para qué sirve el calcio con vitamina D y cuándo tomarla?
Tabla de Contenidos
Es de cultura general saber que el cuerpo requiere de vitaminas y minerales para su funcionamiento óptimo, estos nutrientes son adquiridos por el ser humano a través de los alimentos, por esta razón es tan necesario contar con una dieta balanceada y nutritiva.
El apartado de hoy tiene información relevante sobre dos tipos de nutrientes importantes para la salud de los huesos y músculos como son la vitamina D y el Calcio. Esto con el fin de ayudarte a mantener un sistema locomotor saludable.
¿Qué es el calcio y la vitamina D?
El calcio es un mineral que encontramos como ingrediente principal en los huesos y dientes del ser humano, además, estudios más recientes han demostrado que este componente es necesario para regular el funcionamiento celular, así como interviene en el sistema nerviso y la salud cardiovascular.
Esto quiere decir que la presencia del calcio es esencial para mantener la salud integral del organismo.
Por otro lado, tenemos la vitamina D. Una de las tantas vitaminas que son importantes para la salud humana, esta se encarga de beneficiar al sistema inmunológico y potenciar el proceso del sistema nervioso. Al mismo tiempo es fundamental para que el cuerpo logre absorber el calcio.
Beneficios en la salud.
El correcto funcionamiento del cuerpo se basa en la absorción de nutrientes como el calcio que ayudan a mantenerlo saludable.
Uno de los beneficios más notables del calcio en el cuerpo es su aporte al fortalecimiento de las estructuras óseas, el contar con la ingesta constante de calcio permite que los seres humanos desarrollen huesos fuertes, dientes saludables y el balance en el sistema nervioso.
Mientras que la vitamina D aporta beneficios a la salud en primera instancia ayudando al cuerpo a absorber el calcio que necesita para preservar su salud y potenciando al sistema inmunológico, al mismo tiempo se encarga de fortalecer a los músculos y mantener el balance en el sistema nervioso.
Ambos nutrientes son esenciales para proteger al cuerpo de diversas enfermedades que van desde la infección de virus y bacterias hasta el desarrollo de afecciones como la osteoporosis.
Enfermedades causadas por la falta de calcio.
Ya vimos que el calcio interviene en varios aspectos del organismo. Por lo tanto, el resultado de una dieta baja en calcio acarrería enfermedades como:
Osteoporosis:
Debilitamiento de la estructura de los huesos logrando una condición débil y quebradiza.
Enfermedad periodontal:
Afecta las encías así como los huesos que sujeta los dientes causando la pérdida de estos.
Debilidad múscular:
Se producen calambres, problemas músculares como dolor y debilidad así como problemas neuromusculares.
Hipertensión:
Durante el embarazo hay posibilidades de padecer hipertensión por falta de calcio ya que este mineral interviene en el proceso cardiovascular y es absorbido en gran medida por el feto.
¿A qué edad empezar a tomar calcio con vitamina D?
Hay diversas formas de obtener estos nutrientes, es importante saber en qué medida implementamos cada uno para hacer cambios positivos si es necesario para mejorar la ingesta y evitar la manifestación de enfermedades a largo plazo.
Dependiendo de como elijas obtener la suplementación dependerá el límite de edad en la que la puedes aplicar.
Alimentos ricos en calcio:
Puedes intentar una dieta balanceada con alimentos ricos en calcio que ayuden a tu cuerpo a mantener o mejorar la condición de los huesos. Por ejemplo:
- Productos lácteos: Quesos, leche y yogures son la mejor fuente de calcio.
- Hortalizas verdes: El brócoli, acelga, mostaza verde y kale son fuentes extraordinarias de calcio.
- Frutos secos: Almendras, semillas de girasol y/o nueces también son una buena fuente de calcio.
Consumir alimentos ricos en calcio es importante y necesario desde que estamos en la infancia, una vez que el infante culmina su lactancia debe contar con una nutrición balanceada con todos las vitaminas y minerales básicos para el desarrollo del cuerpo.
Suplementos de calcio:
La mayoría de los suplementos alimenticios cuentan con una gran variedad de vitaminas y minerales entre estos el calcio.
Es importante contar con la recomendación de un médico para iniciar con la toma de este tipo de complementos ya que se debe considerar el consumo diario de calcio y la dosis del suplemento.
¿Qué pasa con la vitamina D?
Esta se produce naturalmente en nuestro cuerpo a consecuencia de la exposición al sol, durante unos pocos minutos puede ser saludable que las personas reciban los rayos UV con el fin de estimular la producción de esta vitamina fundamental para la absorción del calcio.
También puedes encontrarla en alimentos y suplementos. Actualmente algunos alimentos vienen enriquecidos con este nutriente con el fin de ayudar a compensar la falta de exposición al sol.
Recuerda que, si requieres aumentar los niveles de calcio en tu organismo deberás combinarlo con la ingesta de vitamina D para lograr los resultados deseados.