¿Eres sedentario? Esa puede ser la razón que causa tu dolor

Autor de la Entrada

Tabla de Contenidos

Puede sonar cliché la motivación sobre hacer ejercicio, pero la ciencia confirma que el sedentarismo puede dañar nuestro cuerpo, sobre todo las articulaciones como las rodillas.

La rodilla es una articulación funcional que cuenta con un mecanismo de funcionamiento bastante complejo, en ella interfieren músculos, huesos, cartílagos y tendones que requieren de cuidado para evitar desgaste, lesiones y sobre todo, dolores. 

Aunque no lo creas, una de las razones por la que la rodilla presenta dolor es por causa del sedentarismo del paciente, si bien es cierto que algunos deportes suponen un riesgo para esta articulación a largo plazo, el sedentarismo y el sobrepeso también lo son.

¿Qué daños puede causar el sedentarismo en mis articulaciones?

La falta de ejercicio o movimiento de la articulación de la rodilla puede causar la hipertrofia que es la pérdida de fuerza múscular, como resultado el paciente no puede soportar el peso sobre su articulación, comienza a presentar pérdida del equilibrio y la retracción o acortamiento de la musculatura. 

Posterior a esto, las personas sedentarias suelen tener un mayor riesgo de lesiones en los tendones y ligamentos así como la presencia constante de dolor. 

¿Quieres aliviar tu dolor de rodilla?

Podemos hacer ciertas recomendaciones para recuperar tu tono muscular, sin embargo, si consideras que el dolor en tu rodilla es muy grave consulta un médico ortopedista, él puede ayudarte a conseguir una solución más específica.

Ejercicios dirigidos

Puedes optar por incluir una rutina de movimiento específica para tu rodilla durante tu día a día, algo que incluya estiramiento y fortalecimiento de los músculos alrededor de la rodilla. 

Es importante que al empezar con estos movimientos lo hagas paulatinamente, es decir, comiences con una rutina suave que puedas tolerar mientras recuperas la fuerza y la resistencia física. No sobrecargues tu articulación, evita forzar movimientos porque puedes empeorar la situación con una lesión más compleja. 

20 o 30 minutos de movimiento

Las prácticas pueden incluir movimientos tan básicos como caminar, puedes ir a un parque o salir cerca de tu casa por un paseo de varios minutos y finalizar con unos ejercicios de flexibilidad.

Evalúa la cantidad de peso que puede soportar tu rodilla

Algunos de los ejercicios que fortalecen la articulación requieren soportar el peso corporal, esto se puede dirigir según la necesidad de cada paciente, por ejemplo, en algunos casos se puede soportar el peso de pie, mientras que en otros el ejercicio consiste en soportar solo el peso de la pierna mientras se esta acostado.

Qué Daños Puede Causar El Sedentarismo En Mis Articulaciones

Intervalos de movimiento durante el trabajo

Otra estrategia funcional para mejorar el tono múscular es crear espacios de movilidad durante la jornada laboral, si eres de los que trabaja sentado durante el día puedes optar por levantarte, trabajar entre 10 a 20 minutos de pie durante 2 o 3 veces al día. 

Si la rutina lo permite puedes caminar, estirar tus piernas, sacudirlas para mejorar el flujo de sangre y retomar tu labor. Si, la salud requiere de compromiso personal. 

Como puedes ver, retomar la fuerza de tus articulaciones no es tan difícil como parece, al principio con pequeños cambios en tu rutina diaria es suficiente, posteriormente puedes ir agregando más cambios en tu estilo de vida que incluya alimentación y otros deportes. 

Estrategias más avanzadas para mejorar la salud de tu rodilla

Te compartiremos algunas claves para ganarle al sedentarismo y recuperar o cuidar la salud de tu rodilla.

No estés sentado más de dos horas seguidas:

Puedes poner una alarma durante el día, después de las dos horas puedes levantarte, ir por agua, trabajar de pie, estirarte, ir al baño y permanecer allí de pie unos minutos, etc. Soluciones hay muchas.

Cuidar la postura en tu silla de trabajo:

La posición en la que están tus piernas es importante, la mayoría del tiempo nos concentramos tanto en el trabajo que olvidamos ver que sucede con nuestro cuerpo, consigue un lugar donde reposar tus pies, evita exceder la flexibilidad de tu rodilla, cuidate de movimientos bruscos al levantarte o al movilizarse sobre la silla de oficina.

Visita al fisioterapeuta u ortopedista:

Acudir a un médico es parte de la responsabilidad con tu salud preventiva, el especialista te recomendará lo que necesitas según tu caso específico.

El Dr. José Felix Castillo en Panamá puede ayudarte. Agenda una consulta aquí

Mejora la alimentación y calidad de vida:

Algunos alimentos nos pueden ayudar a obtener vitaminas y nutrientes especiales para la salud ósea y muscular, además que al cuidar la alimentación también beneficiarás a todo el organismo. 

La calidad de vida también influye, el estrés, la carga de emociones negativas pueden afectar tu desenvolvimiento diario. 

Estrategias Más Avanzadas Para Mejorar La Salud De Tu Rodilla
¿Crearás una rutina de movimientos en tu vida? Esperamos que sea así
Scroll al inicio