Me duele la cadera ¿Qué me puede estar pasando?
Tabla de Contenidos
La cadera es una articulación importante para la movilidad del ser humano, el dolor en esa zona, que comprende la ingle, el muslo y alrededor de la cadera, puede limitar este movimiento y privarte de realizar tus actividades diarias.
Hay que comprender que la cadera es la articulación que soporta todo el peso del cuerpo, por lo que su uso y el paso del tiempo puede suponer un desgaste y molestias en esta zona.
El dolor puede ser señal de alerta para indicar que hay un desgaste o envejecimiento en el cartílago que requiere cierta atención para recuperar un estilo de vida saludable, ya que esta molestia puede suponer, con el paso de tiempo, una fuerte limitación por la intensidad del dolor y su dispersión a otras áreas del cuerpo.
Para identificar que está pasando es necesario hacer una evaluación física, donde se determine el lugar exacto donde se produce el dolor y de esta forma poder diagnosticar la patología del paciente según sus antecedentes y estilo de vida.
A continuación se compartirá una serie de síntomas y posibles causas que pueden ayudarte a tener una idea de lo que sucede en tu cuerpo, aun así, se recomienda acudir a un médico ortopedista especialista o traumatologos en Panama para confirmar el diagnóstico.
Causas del dolor de cadera
La cadera es una articulación esférica que nos permite la movilización de nuestras piernas, generalmente las causas del dolor vienen dadas por la falta de cuidado de este movimiento, es decir un paso irregular al caminar, malas posturas y movimientos bruscos por deportes de alto impacto.
Aunque estás son las causas más comunes, también existen otro tipo de patologías más profundas que deben ser tratadas a tiempo antes de que se empeore:
Bursitis, artritis, Osteonecrosis de cadera, Osteoporosis, Osteoartritis y/o tendinitis.
Cada una de estás patologías causan dolor en la articulación que se perciben en distintos lugares y en diversas ocasiones, por ejemplo, hay casos en los que las molestias persisten aún en reposo, otras que aparecen al caminar o al levantarse de una silla.
Identificar la causa del dolor es importante para poder encontrar un tratamiento eficiente y eficaz y así recuperar la calidad de vida.
En nuestra rutina diaria el libre movimiento es la regla normal, caminar, correr, saltar, sentarse, agacharse, hacer deporte, cruzar las piernas, estirarse, etc, son hábitos normales, necesarios que no deben causar molestias. Si el dolor aparece de manera frecuente es necesario prestar atención a la situación cuanto antes.
Patologías y sus síntomas:
Se caracteriza por el dolor lateral de la cadera y el fémur que se hace presente durante la noche, cuando nos acostamos sobre el costado afectado. Se produce por la inflamación de los tendones por un aprisionamiento.
Tendinitis:
Inflamación de los tendones y músculos alrededor de la articulación que hacen posible la flexión, esto sucede cuando se sobrecarga la zona con peso o con deportes de alto impacto.
Osteonecrosis:
Es una patología que se presenta cuando el hueso, generalmente el fémur, no recibe sangre por una obstrucción, esto con el tiempo genera una deformación ósea que termina dañando el cartílago y causando un dolor que empieza suave y termina insoportable.
Es una enfermedad metabólica que causa debilidad en los huesos, puede afectar a la cadera aumentando el riesgo de fractura. Se presenta mayormente en mujeres después de la menopausia.
Se debe poner especial atención ya que es una patología que afecta a todos los huesos y es silenciosa.
Artritis:
Se refiere al desgaste del cartílago de la cadera que se puede ir perdiendo por diversas causas como deformaciones óseas de nacimiento, mala postura y caminar, envejecimiento.
¿Qué hago si siento dolor en esta articulación?
La razón por la que aparece el dolor en la cadera es por la sobrecarga de peso que esta articulación recibe para hacer posible el movimiento.
Una manera de aliviar esta situación es eliminar dicha carga de la cadera, acuéstate y libera el peso de la zona dolorida, utiliza los cojines necesarios para lograrlo e intenta situar las piernas en una posición relajada que no presionen la cadera.
Acude a tu médico cuando sientas que la situación no evoluciona, el reposo es siempre una buena opción los primero 3 días, si tu condición no mejora visita el especialista.
Evita consumir fármacos que eliminen el dolor, esto lo que puede causar es que sientas alivio inmediato, uses la articulación y te causes más daño.
Haz un recuento de tus últimos movimientos antes de que apareciera el dolor, eso puede ayudar al doctor a dar con un diagnóstico más fácil y asertivo.
Sí consideras que necesitas un médico ortopedista en Panamá que te ayude con una lesión o dolor frecuente puedes contar con el Dr. José Felix Castillo.