Lesiones ortopédicas de rodilla más comunes y como prevenirlas.

Autor de la Entrada

Tabla de Contenidos

La rodilla es una de las articulaciones más compleja del cuerpo humano, y está expuesta a una variedad de lesiones ortopédicas. En este artículo, cuales son las lesiones ortopédicas más comunes y brindaremos consejos útiles para prevenirlas.

Tipos de lesiones ortopédicas de rodillas.

Lesión de ligamento cruzado:

  • Ligamento cruzado anterior (LCA): Le brinda estabilidad a la rodilla. 
  • Ligamento cruzado posterior (LCP): Establece el límite de extensión de la articulación. 

Las lesiones en estos ligamentos pueden ocurrir durante actividades deportivas que implican cambios de dirección bruscos, movimientos de pivoteo o fuerzas directas en la rodilla. 

Los síntomas comunes incluyen dolor, hinchazón, inestabilidad y dificultad para mover la rodilla.

Lesiones de ligamento colateral:

Tanto los ligamentos colaterales medial (LCM) como lateral (LCL) se encuentran en los lados interno y externo de la rodilla, respectivamente. 

Las lesiones en estos ligamentos suelen ser el resultado de fuerzas de impacto lateral o de movimientos bruscos de valgo o varo. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, inestabilidad y dificultad para apoyar peso en la rodilla afectada.

Lesiones de tendón rotuliano:

El tendón rotuliano, también conocido como tendón del cuádriceps, se encarga de conectar los músculos de la pierna con la rótula y la tibia. 

Las lesiones en este tendón pueden ocurrir debido a un exceso de uso, saltos repetitivos o traumatismos directos en la rodilla. Los síntomas incluyen dolor en la parte frontal de la rodilla, debilidad al extender la pierna y dificultad para realizar actividades que requieren flexión de la rodilla.

Desgarro meniscal:

Los meniscos son estructuras en forma de media luna ubicadas en la rodilla, que actúan como amortiguadores y estabilizadores. Un desgarro meniscal puede ocurrir debido a movimientos de torsión, giros bruscos o lesiones traumáticas en la rodilla. 

Entre los síntomas de esta afección encontramos dolor, hinchazón, bloqueo de la articulación y sensación de chasquido al mover la rodilla.

Desgarro Meniscal

Causas de estas lesiones:

Las lesiones ortopédicas de rodilla pueden tener varias causas. Algunos factores comunes incluyen:

  • Traumatismos directos en la rodilla, como caídas o golpes.
  • Movimientos bruscos, giros o cambios de dirección repentinos.
  • Sobrecarga o uso excesivo de la rodilla.
  • Deportes de contacto o actividades físicas intensas.
  • Problemas de alineación o desequilibrios musculares.

Consejos de prevención:

Si bien no todas las lesiones son prevenibles, existen algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de lesiones en la rodilla y como médico ortopedista te las quiero compartir:

  1. Realiza calentamientos adecuados antes de cualquier actividad física y estiramientos después de la misma.
  2. Fortalece los músculos que rodean la rodilla, como los cuádriceps e isquiotibiales, mediante ejercicios específicos.
  3. Utiliza calzado adecuado y equipo de protección cuando sea necesario.
  4. Evita el exceso de entrenamiento y descansa lo suficiente para permitir la recuperación muscular.
  5. Mantén un peso corporal saludable para reducir la carga sobre la rodilla.
  6. Aprende y practica técnicas apropiadas de aterrizaje y movimientos en deportes que impliquen cambios de dirección bruscos.

Recuerda que la prevención es fundamental, pero si experimentas dolor persistente o tienes alguna lesión en la rodilla, es importante buscar atención médica para brindar diagnóstico y tratamiento adecuado.  

Agenda una cita con el Dr. José Felix Castillo,

Médico ortopedista en Panamá experto en cadera y rodilla.

Scroll al inicio