Ejercicios para rotura de ligamento cruzado anterior.

Tabla de Contenidos

La rotura del ligamento cruzado anterior es una lesión común y dolorosa que requiere de tratamiento oportuno, parte del tratamiento de lesiones en el ligamento cruzado consiste en iniciar ejercicios que ayuden a fortalecer los músculos de la rodilla. 

Cada caso y cada médico recomienda diferentes abordajes según la característica de la lesión, sin embargo los ejercicios son necesarios para lograr curar el problema. 

En este artículo te mostraremos los ejercicios adecuados para iniciar con tu tratamiento de rotura de ligamento cruzado anterior, así como información relevante sobre cuando iniciar y cuando terminar. 

¿Cuándo debes hacer ejercicios?

Es probable que se inicien los ejercicios incluso antes de un tratamiento quirúrgico ya que es de suma importancia recuperar el tono muscular de la rodilla. 

Después de una lesión como la rotura de ligamento cruzado anterior el paciente pierde estabilidad y fuerza en la rodilla, además del dolor y la inflamación que se genera, esto presenta un problema para su independencia. 

En la mayoría de los casos se recomienda que se inicien los ejercicios uno o dos días después de la lesión, estos días iniciales se debe mantener la rodilla en reposo y con terapía de frío para aliviar la inflamación. 

¿Cuáles son los ejercicios? Te los mostramos a continuación. 

Extensión de rodilla.

Ubícate en una silla y siéntate con la espalda recta, con calma eleva la pierna de la rodilla lesionada y evalúa la tensión en la articulación. Recuerda respetar tus propios límites. 

Este ejercicio es bastante útil, si tu cuerpo lo resiste puedes optar por colocar una pesa ligera en el tobillo. 

Lo ideal es hacer al menos 10 repeticiones diarias. 

Ejercicios Para Rotura De Ligamento Cruzado Anterior (1)

Pierna recta.

Sentado en el suelo en una superficie cómoda inclina la espalda y apóyate sobre los codos, cuida la zona lumbar activando el abdomen al elevar la pierna recta de la rodilla lesionada. 

Mantén el pie flexionado llevando la punta de los dedos al techo, eleva la pierna recta hasta tu límite, sostenla por 5 segundos y baja el talón hasta el suelo. Cada ciclo es un movimiento, necesitas al menos 10 repeticiones por día. 

Movimiento isométrico.

Se trata de un ejercicio que hace una contracción múscular sin necesitar un movimiento, en este caso se realiza con el cuádriceps que es el músculo frontal del muslo. 

Para llevarlo a cabo necesitará una toalla enrollada y sentarse en el suelo con las piernas estiradas, coloca la toalla bajo la rodilla lesionada, ahora despacio debes hacer fuerza contra la toalla sin despegar el talón del suelo. 

Recuerda que la intención de los ejercicios es fortalecer la zona, no sobre exigir, si sientes dolor debes detener el ejercicio o disminuir la intensidad. Intentar sobrepasar el límite de la rodilla no hará que la recuperación se acelere sino al contrario. 

Puente de cadera.

Acuéstate boca arriba sobre el suelo o una superficie plana, flexiona las rodillas hasta que las plantas de los pies se apoyen en el suelo, con calma eleva la cadera e intenta hacer una especie de puente con tu cuerpo dejando rodillas y cadera alineadas.

Intenta mantener la posición al menos 5 segundos, repite el movimiento 10 veces. 

Es importante resaltar que parte esencial de la recuperación es respetar los límites del cuerpo, a pesar de que estos ejercicios promueven una recuperación más rápida de la lesión es necesario evitar empeorar la lesión. 

Si sientes dolor en cualquier movimiento te recomendamos disminuir la intensidad o suspenderlo. Lo que debe sentirse en el músculo es una ligera tensión y el calor regular al trabajarlos. 

También puedes solicitar la guía de un médico ortopeda o fisioterapeuta que conozca tu caso y te ayude a identificar una rutina de ejercicios ideal para ti.  

Ejercicios Para Rotura De Ligamento Cruzado Anterior (1)

¿Cuándo debes dejar de hacer estos ejercicios?

Cuando el ejercicio duele debes detener:

Tal como lo mencionamos en varias ocasiones anteriormente, es importante detener el ejercicio al presentar dolor ya que, sin darnos cuenta, podemos generar otro problema mayor. 

Cuando la rodilla se recupera:

Tu médico ortopedista de confianza te ayudará a identificar los periódos de recuperación, con la ayuda de exámenes podrá saber el momento ideal para volver a caminar e incluso continuar con tu deporte habitual. 

Una vez llegue ese momento ya no necesitarás realizar este tipo de ejercicio, aunque si eres una persona sedentaria puedes continuar con la rutina con el fin de proteger la articulación de otra lesión.

Scroll al inicio