¿Cómo saber si tengo la cadera dislocada?
Tabla de Contenidos
Hay ciertas características en la dislocación o luxación de cadera que son particulares y ayudan a identificar la lesión. Por ejemplo, el dolor intenso y la imposibilidad de movilidad de la pierna afectada es un indicador de esta lesión.
Generalmente se presenta la luxación de la cadera en caídas que impactan la pierna, lesiones deportivas o accidentes automovilísticos. Al tratarse de estos traumatismos es importante para el profesional ortopedista descartar posibles fracturas y visualizar la dislocación a través de exámenes de imagen.
Cabe destacar que esta lesión es posible debido a que los tendones y músculos de la cadera no son lo suficientemente fuertes y/o se estiran en exceso, al momento de la lesión no pueden estabilizar el fémur dentro de la pelvis permitiendo que este se salga de su ubicación natural.
¿Cuales son los signos evidentes de una luxación en la cadera?
- Crepitación o sonido fuerte en el área de la articulación al momento de la lesión.
- Dolor intenso.
- Dificultad para mover la pierna, en algunos casos imposibilidad de mover el tobillo o dedos del pie.
- Imposibilidad para estar de pie con el peso en el lado afectado de la cadera.
- Signos visibles de la inestabilidad de la cadera.
Signos visibles de la dislocación de cadera.
Esta lesión se produce porque la cabeza del fémur se sale del acetábulo, esto causa una deformidad visible en la posición de la pierna del paciente. Después de un traumatismo puede ser fácil de identificar a simple vista. Algunos casos son que una pierna parece más corta que la otra. En otros casos la rotación de la pierna se ve anormal.
¿Cuáles son las actividades de riesgo para la cadera?
Los deportes que exigen una movilidad extrema de la cadera como gimnasia, acrobacia, ballet son actividades que aumentan el riesgo de padecer una dislocación en la cadera con movimientos bruscos o sobreexigencia.
Actividades deportivas de alto impacto como fútbol americano, rugby, saltos, ect.
Existen pacientes con condiciones congénitas y/o genética que los predisponen a esta lesión. Algunas personas nacen con condiciones en la cadera como músculos distendidos e incluso una morfología más amplia del acetábulo lo que permite que el hueso del fémur salga de la cavidad con facilidad.
¿Por qué se requiere de un médico ortopedista para tratar la cadera dislocada?
Es importante la intervención de un especialista en el área de traumatología porque al producirse la luxación o dislocación la cabeza del fémur puede causar daños en el hueso pélvico y en el acetábulo.
Esto depende de la fuerza del impacto y de los antecedentes médicos de cada paciente, es decir, un paciente con artritis tiene un mayor riesgo de padecer un daño severo en la articulación que un paciente joven y saludable.
Al momento de devolver el fémur a su lugar también se requiere de una técnica específica y de proveer al paciente con analgésicos para que pueda sobrellevar este tratamiento. Posteriormente el especialista debe revisar la condición de la articulación, verificar que no existan fracturas o lesiones mayores en la articulación.
En el caso de que existan lesiones o fracturas el médico ortopedista recomendará la mejor opción de tratamiento para el paciente, generalmente cirugía, que puede ser de reconstrucción de cadera o reemplazo total.
Lo importante de contar con un médico ortopedista es que este hará todo lo posible por ayudarte a recuperar la movilidad de tu articulación y aliviar el dolor.
¿Qué hacer en caso de dislocarse la cadera?
Lo ideal es mantener la calma y solicitar ayuda cuanto antes. Acudir a un médico especialista que se encargue de encontrar la solución más apropiada.
El dolor puede ser insoportable y la desesperación también, aún así se debe esperar a un profesional para no empeorar la condición del paciente, un mal movimiento puede causar más daño a la articulación.
Evitar poner el peso sobre la pierna lesionada, evitar mover la articulación o la pierna para buscar alivio si no es a mano de un profesional.
Después de la atención de un experto tu articulación se recuperará, tan solo deberás esperar y guardar el reposo indicado por el especialista en el que seguramente tendrás que evitar apoyar la pierna afectada y practicar deportes por un tiempo definido.