Tabla de Contenidos Cuando se trata de manejar la artritis, además de seguir los tratamientos
Tabla de Contenidos
Si, los ejercicios son favorables para mejorar la salud de las articulaciones siempre y cuando se realicen de manera correcta.
A través del ejercicio el paciente puede retomar la fortaleza en los músculos y tendones que intervienen en el movimiento de la rodilla y de esta manera mejorar la flexibilidad y estabilidad al caminar.
Claro que, algunos deportes de alto impacto son contraproducentes porque aumentan el desgaste generado por la artrosis, es importante conocer cuales son los ejercicios ideales para esta afección.
Primer ejercicio: Contracción estática
Este movimiento se puede realizar tanto sentado en una silla firme como en el suelo sobre una esterilla, lo ideal es hacerlo de la manera más cómoda para el paciente.
Consiste en apretar los muslos intentando chocar uno con el otro, en el medio de ambas rodillas se coloca una almohadilla que amortigua el movimiento. La fuerza de presión entre los muslos debe durar unos 5 segundos y realizar unas 12 repeticiones.
Segundo ejercicio: Estirar la pantorrilla
La pantorrilla y los isquiotibiales juegan un papel importante en el balance al caminar, ejercitarse es importante.
Para este ejercicio puede ayudarte con la pared o una silla, el movimiento consiste en, flexionar una rodilla (Asegúrate que no sobre pase los dedos del pie) y con la otra pierna dar un paso atrás, lentamente se trata de llevar el talón de la pierna estirada al suelo para estirar la pantorrilla.
Lo ideal es mantener la extensión por 20 segundos y repetir al menos 3 veces antes de cambiar a la otra pierna.
Tercer ejercicio: Movimiento de rodilla y cadera
Necesitarás una silla para realizar este movimiento que es muy bueno para mejorar la calidad de andar y levantarse.
Sentado sobre la silla se comienza levantando la punta del pie hacia arriba y luego elevar la pierna aun con la rodilla flexionada. Es decir, estando sentado con los pies en el suelo se eleva la punta del pie a ejercitar, se deja la rodilla en la misma posición y desde la cadera se hace el movimiento de elevación (se puede ayudar con las manos).
Es un movimiento rápido, puede mantener la pierna elevada en un rango de 3 o 5 segundos.
Cuarto ejercicio: Extensión con banda elástica
Con este movimiento se involucran dos músculos importantes, isquiotibiales y cuádriceps. Lo que debe hacer el paciente es recostarse en una superficie plana, puede ser el suelo, una esterilla o la cama. Poner el pie de la pierna a ejercitar dentro de la banda, estirar la pierna y ejercer presión con las manos.
Al ubicar la banda en la punta del pie y ejercer tensión este se va a girar creando una extensión de la parte trasera del muslo (isquiotibial). El paciente puede intentar devolver el pie a su posición inicial y sentir el esfuerzo de los músculos.
Quinto ejercicio: Monopodal
Con el fin de fortalecer la habilidad de equilibrio del paciente se plantea un movimiento en una sola pierna. Frente a una pared, que el paciente pueda sostener si lo requiere, se realiza con las manos libres, la parada en un pie.
Al estar preparado el paciente eleva un pie, flexionando la rodilla, permitiendo que todo el peso del cuerpo se quede en una rodilla, si puede mantener el equilibrio por 20 segundos sería ideal, luego se baja la pierna despacio y se intercambia el ejercicio.
¿Cuál es la frecuencia ideal de estos ejercicios?
Cada ejercicio es individual para cada rodilla, es necesario que para mejorar la salud de esta articulación realice varias series para cada una. Cada ejercicio se puede repetir en una cantidad de 10 o 12 veces por cada rodilla, al menos 2 series.
Algunos especialistas recomiendan esta rutina en la mañana y en la noche, sobre todo si el paciente no puede caminar por consecuencia de la artrosis de rodilla. Estos movimientos pueden ayudar a mejorar esta condición y preparar al paciente para otros tratamientos.
No olvides consultar con un médico ortopedista que te pueda ayudar en tu caso particular, la artrosis de rodilla es una afección que necesita atención especializada.