Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

¿Qué es la artritis?

Se define como artritis a la enfermedad degenerativa y crónica que daña las articulaciones del cuerpo humano causando inflamación, desgaste y dolor en la zona afectada. 

Hoy en día se desarrolla información extensa relacionada con esta afección ya que, existen cien tipos, o más, de artritis. 

A continuación te contaremos cada detalle de esta enfermedad con el fin de brindar una guía funcional para encontrar el camino más rápido al bienestar de los síntomas que puede desarrollar esta afección. 

Artritis
Excelente
A base de 9 evaluaciones
Iñigo Ruiz-Apilánez
Iñigo Ruiz-Apilánez
2022-08-02
Excelente profesional. Atento, cercano y uno de los mejores en su especialidad. Una suerte poder contar con él en Panamá.
Luzmila Pitti De Flamarique
Luzmila Pitti de Flamarique
2022-08-02
El Dr. José Félix Castillo es un ortopeda dedicado, sincero y con gran don de gentes, sobre todo para tratar a sus pacientes. La honestidad y el profesionalismo son cualidades cada vez más difíciles de encontrar en una persona, y puedo dar fe de que él las tiene. Es destacadamente competente en las especialidades de rodilla y cadera que ostenta, y a quien se puede consultar sin duda y con la seguridad de que obtendrá excelentes resultados.
M Gallito
m gallito
2022-08-02
El Dr. Jose Felix es un profesional en todo sentido, además de ser pionero en cirugía de artroscopia de cadera, está super actualizado en su especialidad de rodilla y cadera. Tuve la suerte de ser su paciente y ahora me encuentro mejor que nunca! Muchas gracias Doctor!
Ana Flamarique
Ana Flamarique
2022-08-01
Muy atento y responsable con sus pacientes, además tiene un excelente equipo de colegas que trabajan junto a el. Recomendado!
Víctor M. Flamarique L.
Víctor M. Flamarique L.
2022-08-01
Un superlativo doctor cirujano ortopeda, especialista en rodilla y cadera.
Belisario Castillo Sáenz:
Belisario Castillo Sáenz:
2022-07-11
El mejor
Gabriel Paz Vivas
Gabriel Paz Vivas
2022-07-11
Entre los profesionales más preparados y con carisma y sentido humano con el que he tratado!!
Erick Castillo Saenz
Erick Castillo Saenz
2022-07-11
Excelente profesional.
Johan Von Lindeman
Johan von Lindeman
2022-03-23
Excelente Profesional y muy atento en su especialidad.

Tipos de artritis.

Nos referimos a la artritis como una enfermedad que degenera las articulaciones, entre los diversos tipos nos encontramos con los casos más comunes que son los siguientes:

Artritis reumatoidea:

 Este tipo de afección se puede presentar en niños y adultos, se sospecha que es una enfermedad autoinmunitaria donde el mismo cuerpo comienza a atacar y desgastar el tejido sano de las articulaciones. 

Artritis psoriásica:

Se trata de una afección que además de causar daños en el cartílago también desarrolla una psoriasis, que es el daño en la piel y tendones adyacentes a la articulación afectada. 

La mayoría de los casos este tipo de artritis se presenta con parches rojos en la piel y otros daños en el tejido alrededor. 

Espondilitis anquilosante:

Una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por afectar, en la mayoría de los casos, a la zona lumbar o base de la columna. Este tipo de artritis inflama y desgasta las articulaciones de la columna y donde esta se conecta con la pelvis. 

Artritis reactiva:

Se caracteriza por su desarrollo posterior a una infección en alguna área del cuerpo, ya sea urinaria o intestinal. Es un tipo de artritis que afecta a otras zonas además de las articulaciones tales como: ojos, piel, sistema urinario, etc. 

Aunque no se tiene una causa probada los médicos aseguran que se presenta en el mayor de los casos después de ciertas infecciones como la de la bacteria “Clamydia trachomatis”. 

Esclerodermia:

Además de desarrollarse como un trastorno autoinmunitario, donde se ataca el propio cuerpo y las células de las articulaciones, esta afección produce un aumento del tejido fibroso que se acumula en la piel. 

Esta acumulación puede afectar al cuerpo en general y a las arterias causando deficiencias vasculares.  

Artritis

Síntomas de la artritis.

Los síntomas de la artritis pueden variar según el tipo de afección que se desarrolla en cada paciente, sin embargo, las señales principales son: 

Dolor:

Una molestia intensa en la articulación, al inicio puede aparecer cuando se utiliza la articulación, con el avance de la enfermedad el dolor persiste incluso en reposo.

Rigidez:

Debido a la inflamación y el desgaste la articulación pierde su capacidad de movilización, por está razón es más dificil para el paciente lograr movimientos.

Inflamación externa:

Alrededor de la articulación se nota un crecimiento. 

Enrojecimiento:

La piel se tornaroja alrededor de la inflamación de las articulaciones. 

Artritis

Causas de la artritis.

No se ha comprobado una causa específica de la artritis, sin embargo se puede relacionar a las siguientes causas: 

  • Desarrollo de una enfermedad autoinmune que provoca el ataque del sistema inmunitario a las células sanas de las articulaciones. 
  • Fractura ósea que desencadena la artritis. 
  • Consecuencia de una infección por bacterias. 
  • Producción de cristales. 
  • Desgaste acelerado de las articulaciones por diversas causas. 

La artritis causa el desgaste continuo de la estructura de la articulación, esto incluye el cartilago principalmente pero, también a los huesos y tendones adyacentes. Cuando el cartílgo pierde su capacidad de amortiguar el movimiento se comienzan a evidenciar los síntomas de la enfermedad.

Proceso diagnóstico de la artritis.

El diagnóstico de la artritis comprende varias fases que se desarrollan según las sospechas del médico, es decir, para cada tipo de artritis se recomienda un examen diferente.

Todo inicia con la exploración física en la que el médico escucha sus malestares y revisa la articulación evualuando la inflamación, puntos de dolor y rango de movimiento. 

Una vez culminada esta etapa con una sospecha de artritis puede recomendar: 

  • Exámenes de laboratorio: Se solicitan exámenes de sangre y líquido sinovial con el fin de detectar características propias de la artritis reumatoidea. 

El líquino sinovial se extrae directamente de la articulación después de insensibilizar el área a tratar. 

  • Exámenes de imagen: Son pruebas que ayudan a observar la condición interna de la articulación y a descartar las sospechas, entre las opciones tenemos: ecografía, resonancia magnética, radiografía o tomografía computarizada. 
Artritis

Tratamientos para la artritis.

La artritis es una enfermedad degenerativa en la que los médicos recomiendan tratamientos que disminuyan los síntomas y detengan o hagan más lenta la degeneración de las articulaciones. 

Entre las opciones se exponen las siguientes: 

  • Esteroides: Son medicamentos que retrasan el daño articular debido a su componente con corticoides, además ayudan con los malestares como el dolor y la inflamación. 
  • Medicamentos antirreumáticos: Son específicos para una enfermedad reumatoidea, se encargan de retrasar el daño en la articulación. 
  • Terapia: Ayuda a mejorar la condición de la articulación ya que los ejercicios fortalecen los músculos y mejoran la flexibilidad en el área afectada. 
  • Cirugía: Entre los tratamientos quirúrgicos existen varias opciones que se recomiendan según las características de cada paciente, por ejemplo, está la opción de reemplazar totalmente la articulación o reparar el área desgastada y hacer una alineación. 

Otros médicos recomiendan la fusión de la articulación. 

¿Qué pasa si no me trato la artritis?

Como ya lo dijimos al inicio, la artritis es una enfermedad degenerativa,  esto quiere decir que si no se trata de manera adecuada los síntomas pueden avanzar causando daños irreversibles a la articulación. 

Nuestra recomendación es acudir a un profesional lo más pronto posible al identificar los síntomas y comenzar con un tratamiento especializado. 

Si estás en Panamá puedes acudir al
Dr. José Felix Castillo, médico ortopedista.

Scroll al inicio